Web: Turgalicia
Web Oficial: https://www.mosteirodeoia.com
Situado en un privilegiado emplazamiento en esta abrupta costa, y declarado Monumento Histórico Artístico en 1931, el Monasterio de Santa María de Oia es un ejemplo claro de la austera arquitectura cisterciense y único de esa orden en el litoral. Construido en 1132 bajo el mandato del Rey Alfonso VII, fue un importante baluarte defensivo ante las constantes invasiones marítimas, como la de los turcos en 1624, que fue repelida por los monjes, hecho que provocó que el Rey Felipe IV le concediese más privilegios.
En 1835, con la desamortización, pasó a propiedad privada. Durante la Guerra Civil, fue utilizado como cárcel. En la actualidad únicamente se puede acceder al templo.
Con aspecto de fortaleza, su planta es de cruz latina, con tres naves divididas por grandes pilares y cubiertas de bóvedas de cañón apuntadas. Una impresionante bóveda de estrella soporta el coro del Siglo XVI. En el interior, las cinco capillas rectángulares de la cabecera están escalonadas, caso poco común que recuerda al estilo francés de la orden. También se pueden contemplar las pinturas murales que representan al Rey Alfonso VII y a su hijo Sancho IV. En el testero del brazo norte se encuentra tapiada la puerta por la que los monjes accedían a la Iglesia.
En el exterior se conserva perfectamente el estilo románico de su etapa constructiva. En la fachada barroca realizada en el Siglo XVIII destaca la figura de la Virgen del Mar.
Aprovecha tu estancia en el Camping O Muiño y alquila un Kayak con tu pareja, en familia o con tus amigos.
Podrás elegir entre ir a vuestro aire o realizar una ruta guiada.
Infórmate en Recepción.
Fiesta gastronómica, el primer fin de semana de julio en el muelle del puerto de A Guarda.
Exaltación de este rico y mitificado crustáceo que se lleva a cabo en el muelle de la villa. Aunque el protagonista es la lagosta, en esta fiesta se desarrollan también otras iniciativas como actuaciones musicales, grupo de bailes o actividades culturales para que los asistentes participen y disfruten. La abundancia de este crustáceo en la zona, junto on su exquisito sabor, impulsó al Ayuntamiento a llevar a cabo una fiesta de exaltación de este manjar tan caro y cotizado.
En la actualidad A Guarda es considerada la capital de la langosta. En esta fiesta participaron numerosas personas que disfrutaron de los más de 600 kilos de langosta que se sirvieron cocidos o a la plancha. La langosta se puede consumir de muchas formas, sola, con arroz, en ensalada, en salpicón… pero como mejor se disfruta de su sabor es al natural, simplemente cocida o a la plancha con unas gotas de aceite y dos minutos de asado. La ración de langosta incluía una langosta, una botella de vino de O Rosal, pan y de postre roscón de yema típico de A Guarda. La fiesta está amenizada por charangas y verbenas para el disfrute de todos los participantes
En Oia y a lo largo de las Rias Baixas podrás encontrar los mejores restaurantes para degustar este manjar. Lo encontrarás fresco y perfectamente elaborado. Además recuerda que es muy nutritivo y saludable
Así es el marisco. Sabroso, variado y muy abundante.
Uno de los manjares más típicos de la costa gallega, son los percebes. Oía es una de las zonas principales de pesca de este crustáceo.
Galicia cuenta con más de un millar de kilómetros de costa. Sus aguas frías le permiten presumir de uno de los mariscos con mejor sabor del mundo.
Disfrute con una mariscada, un aliciente más para visitarnos.
De forma circunstancial, durante la construcción de una pista forestal en el monte, se descubrió en 1913 el que ha llegado a ser uno de los más importantes yacimientos arqueológicos de Galicia y del N.O. peninsular, conocido como Castro de Santa Tecla.
El mismo año de su hallazgo se creó la sociedad «Pro Monte», verdadera impulsora de los trabajos de investigación que desde entonces se han venido realizando. Los arqueólogos Don Ignacio Calvo, desde 1914 a 1924, Margelina, 1928 a 1933 y 1943-44, Fernández Rodríguez en diversas campañas entre 1952 y 1972 y De la Peña Santos a partir de 1983, han logrado rescatar de la noche de la historia lo que debió ser, en los siglos I A. de C. y I D. de C., un importante poblado prerromano.
El monte Santa Tecla, de 341 m. de altura, está situado en la desembocadura del río Miño, dentro del término municipal de A Guarda, constituyendo por si mismo un espacio geográfico de excepcional belleza.
A partir de los 200 m. de altura se configura un gran poblado amurallado, de construcciones circulares en su gran mayoría, con vestíbulos y dependencias anejas cuyos orígenes se remontan a la Edad de Bronce, 1900 anos A. de C. y que alcanza su esplendor en los primeros años del período Galaico-Romano, decayendo y pasando al olvido a partir del siglo II de nuestra era.
Paralelamente al comienzo de las excavaciones, la sociedad Pro Monte funda el Museo Arqueológico de Santa Tecla en 1914, recogiéndose en el mismo, desde entonces, innumerables piezas de todo tipo que forman un conjunto de incalculable valor.
La colección de Esvásticas es, probablemente, una de las más importantes conocidas.
Si eres amante de la naturaleza y te gusta el senderismo no puedes perderte "A Ruta Máxica de Oia".
20 km que transcurren entre los 100 y 300 metros al nivel del mar.
Apto para todas las edades ya que su nivel de dificultad es bajo.
La Ruta pasa por las parroquias de Pedornes, Viladesuso y Mougás, con el océano atlántico acompañándonos durante todo el recorrido.
Una ruta que disfrutarás seguro y que puedes comenzar justo desde el mismo Camping O Muiño
Playa América se ubica en el Concello de Nigrán, limítrofe con el de Vigo. Las playas existentes en este concello se caracterizan por sus blancos arenales enmarcados en una costa de gran belleza que dibuja su trazado en forma de bahías y ensenadas, refugiándose en parte de la bravura del Océano con las islas Estelas primero y las Cíes después.
Este extenso arenal de playa América, en forma de concha, se halla prácticamente unido al de Panxón conformando una superficie de extensión considerable. Se dispone en un entorno urbanizado. Con base de arena de color blanco y grano fino. Playa resguardada, ventosa y con oleaje moderado lo que favorece la práctica del baño. Se halla vigilada. Su nombre le viene porque a ella llegó la carabela Pinta con la noticia del descubrimiento de América.
El puerto deportivo más próximo es el de Baiona y el Hospital más cercano es la Residencia Sanitaria Xeral-Cies ubicada en la ciudad de Vigo.
Playa de Camposancos es un precioso arenal situada en A Guarda
Su extensión es de 700 metros.
Es una Playa aislada y virgen formada en la margen derecha del río Miño.
Principalmente compuesta por arena blanca. El estado habitual de la mar es aguas tranquilas .
Rodeando el magnífico Parador de Baiona, por la parte de atrás, más escondida, con un paisaje único, se encuentra la playa Da Barbeira, más recogida y menos concurrida.
La Playa de Rodas fue escogida como la mejor playa del mundo, y en cuanto la pises comprenderás por qué: más de un km de largo y 60 metroa de ancho arropan un arenal impresionante, ideal para pasar un día en familia: está pegado al muelle, por lo que apenas tendrás que caminar para pasar un día de playa.
La playa une las islas de Monteagudo y de Faro. Posee una arena fina y blanca, así como unas aguas cristalinas de color esmeralda. Junto a ella se conservan zonas de dunas naturales.
© 2020, CAMPING O MUIÑO | TEL. + 34 986 361 600